5 Recetas para sacar todo el partido al AOVE de Cosecha Temprana
.png)

El aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana es uno de los tesoros gastronómicos más apreciados por chefs y gourmets. Con su intenso sabor afrutado, notas picantes y amargas características, este aceite elaborado con aceitunas recolectadas al principio de la temporada es perfecto para realzar platos sencillos. En este artículo, te presentamos cinco recetas donde el AOVE de cosecha temprana es el auténtico protagonista.
¿Qué hace especial al aceite de cosecha temprana?
Antes de adentrarnos en las recetas, es importante entender qué hace que el aceite de cosecha temprana o "aceite temprano" sea tan especial:
- Se elabora con aceitunas recolectadas en el inicio de la campaña, cuando aún están en proceso de maduración (verdes o en envero)
- Posee una mayor concentración de polifenoles y antioxidantes
- Su sabor es más intenso, con marcadas notas herbáceas, a hierba fresca, tomate y alcachofa
- Presenta un picor y amargor característicos, indicadores de su alta calidad y frescura
- Su color suele ser de un verde intenso y brillante
Estas características lo convierten en un ingrediente perfecto para elaboraciones en crudo, donde podemos apreciar todos sus matices y beneficiarnos de todas sus propiedades saludables.
Receta 1: Tostada mediterránea con AOVE, tomate y aguacate
Una forma sencilla pero extraordinaria de disfrutar un buen aceite de cosecha temprana es sobre una tostada. Esta receta combina sabores mediterráneos con un toque internacional.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 rebanadas de pan de masa madre o pan rústico
- 2 tomates maduros
- 1 aguacate en su punto
- 4-6 cucharadas de AOVE de cosecha temprana
- Sal en escamas
- Pimienta negra recién molida
- Hojas de albahaca fresca (opcional)
Preparación:
- Tuesta ligeramente las rebanadas de pan hasta que estén doradas pero no demasiado secas.
- Corta los tomates por la mitad y frótalos sobre el pan, presionando para que suelten su jugo y pulpa (el tradicional "pan con tomate" catalán).
- Corta el aguacate en láminas finas y colócalo sobre el pan con tomate.
- Riega generosamente con el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana.
- Espolvorea con sal en escamas y pimienta recién molida.
- Si lo deseas, decora con unas hojas de albahaca fresca picadas.
Esta sencilla tostada permite que todos los sabores brillen, especialmente el aceite, cuyas notas herbáceas complementan perfectamente el tomate y el aguacate. Es ideal como desayuno energético o como aperitivo.
Receta 2: Carpaccio de calabacín con AOVE, queso y piñones
Un entrante sofisticado pero muy fácil de preparar, donde el aceite de cosecha temprana aporta personalidad y frescor.
Ingredientes (para 4 personas):
- 2 calabacines medianos, preferiblemente ecológicos
- 100g de queso curado de oveja en láminas finas (tipo manchego o pecorino)
- 50g de piñones tostados
- 4 cucharadas de AOVE de cosecha temprana
- 1 limón (su zumo)
- 1 diente de ajo muy pequeño
- Sal y pimienta
- Hojas de menta fresca
Preparación:
- Lava bien los calabacines sin pelarlos. Utilizando una mandolina o un pelador de verduras, corta láminas muy finas a lo largo.
- Dispón las láminas de calabacín en un plato grande, ligeramente superpuestas formando un mosaico.
- Prepara una vinagreta machacando el ajo en un mortero con un poco de sal hasta formar una pasta. Añade el zumo de limón y el aceite de oliva, mezclando bien.
- Riega el calabacín con la vinagreta y deja marinar durante 15 minutos (este proceso "cocinará" ligeramente el calabacín crudo).
- Coloca por encima las láminas de queso, espolvorea con los piñones tostados, y decora con hojas de menta picadas.
- Termina con un hilo adicional de AOVE de cosecha temprana y pimienta recién molida.
Este carpaccio vegetal es una explosión de sabores y texturas, donde el picante del aceite contrasta maravillosamente con la dulzura del calabacín y la intensidad del queso curado.
Receta 3: Ensalada de naranja con AOVE y canela
Un postre o entrante típico de la tradición andaluza que combina de forma sorprendente el dulzor de la naranja, el picante del aceite y el aroma de la canela.
Ingredientes (para 4 personas):
- 4 naranjas de mesa, preferiblemente variedades jugosas como navelina o sanguina
- 4 cucharadas de AOVE de cosecha temprana
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharadas de miel de azahar (opcional)
- Unas hojas de menta fresca
- 1 puñado pequeño de almendras laminadas tostadas (opcional)
Preparación:
- Pela las naranjas a lo vivo, eliminando toda la piel blanca, y córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Dispón las rodajas en un plato llano, superponiéndolas ligeramente.
- Riega con el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana.
- Espolvorea la canela de forma uniforme sobre las naranjas.
- Si utilizas miel, caliéntala ligeramente para que esté más líquida y rocíala sobre el plato.
- Decora con hojas de menta fresca y, si lo deseas, con almendras laminadas tostadas.
Esta refrescante ensalada de naranja es perfecta como postre ligero después de una comida contundente, o como entrante sorprendente. El contraste entre el dulzor de la naranja y el picor del AOVE de cosecha temprana crea una combinación adictiva y muy mediterránea.
Receta 4: Helado de vainilla con AOVE y sal
Una combinación que puede sonar extraña, pero que se ha convertido en un clásico contemporáneo en restaurantes de alta cocina. El contraste entre el dulce helado, el amargo y picante aceite, y el toque de sal es simplemente extraordinario.
Ingredientes (para 4 personas):
- 500g de helado de vainilla de calidad (preferiblemente artesanal)
- 4 cucharadas de AOVE de cosecha temprana
- Sal en escamas (tipo Maldon o flor de sal)
- 4 galletas finas tipo wafer o lenguas de gato (opcional)
Preparación:
- Reparte el helado de vainilla en 4 copas o cuencos pequeños.
- Deja que el helado se ablande ligeramente a temperatura ambiente durante 2-3 minutos.
- Riega cada porción con una cucharada generosa de aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana.
- Espolvorea con unas escamas de sal por encima.
- Sirve inmediatamente, acompañado de una galleta fina si lo deseas.
Esta combinación aparentemente inusual es una verdadera revelación para el paladar. Los matices amargos y picantes del aceite, junto con el toque de sal, contrastan y realzan el dulzor cremoso del helado, creando una experiencia gastronómica memorable.
Receta 5: Gazpacho de fresa con AOVE de cosecha temprana
Una versión refrescante y original del tradicional gazpacho, donde el aceite de cosecha temprana aporta un contrapunto perfecto a la dulzura de las fresas.
Ingredientes (para 4 personas):
- 500g de fresas maduras
- 1 tomate maduro
- 1/2 pepino
- 1/4 de pimiento rojo
- 1 diente de ajo pequeño (opcional)
- 50g de miga de pan del día anterior
- 3 cucharadas de vinagre de Jerez
- 6 cucharadas de AOVE de cosecha temprana (4 para la preparación y 2 para servir)
- Sal y pimienta
- Agua fría (cantidad al gusto, según la consistencia deseada)
Preparación:
- Lava y limpia las fresas, quitando los rabitos. Reserva algunas para decorar.
- Pela el tomate, pepino y pimiento, y córtalos en trozos.
- Pela el ajo si vas a utilizarlo (recuerda que su sabor puede ser intenso).
- Remoja la miga de pan en un poco de agua durante 5 minutos.
- En un procesador de alimentos o batidora potente, coloca las fresas, tomate, pepino, pimiento, ajo (si lo usas) y la miga de pan escurrida.
- Añade el vinagre, 4 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta.
- Tritura todo hasta conseguir una crema fina.
- Incorpora agua fría poco a poco hasta conseguir la consistencia que prefieras.
- Refrigera durante al menos 2 horas antes de servir.
- Sirve muy frío, con un hilo de aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana por encima, fresas picadas y, si lo deseas, unos dados pequeños de pepino.
Este gazpacho de fresas es ideal para los días calurosos de verano. El aceite de cosecha temprana añade complejidad a la dulzura natural de las fresas, creando un entrante o primer plato sofisticado y refrescante.
Consejos para aprovechar al máximo el AOVE de cosecha temprana
- Consúmelo fresco: El aceite de cosecha temprana es mejor durante los primeros meses tras su elaboración, cuando sus aromas y sabores están en su punto máximo.
- Utilízalo en crudo: Para apreciar toda su complejidad, es preferible no someterlo a calor intenso.
- Combínalo con ingredientes sencillos: Los sabores limpios y puros permiten que las notas del aceite brillen con más intensidad.
- Prueba contrastes: El aceite de cosecha temprana funciona maravillosamente con ingredientes dulces o suaves que contrastan con su intensidad.
- Consérvalo adecuadamente: Guárdalo en un lugar fresco y oscuro, bien cerrado, y consúmelo preferentemente en los 6 primeros meses.
¿Dónde conseguir un buen AOVE de cosecha temprana?
Para disfrutar de estas recetas en toda su plenitud, es esencial contar con un aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana de calidad. Aunque su precio suele ser algo más elevado que el de otros aceites, su intensidad hace que se necesite menos cantidad, y la experiencia gastronómica que proporciona bien merece la inversión.
En nuestra tienda encontrarás una selección de los mejores aceites de cosecha temprana de diferentes variedades como Picual, Arbequina y Hojiblanca, cada uno con sus propias características y matices que puedes explorar en estas y otras recetas.
Conclusión
El aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana es mucho más que un simple ingrediente: es una joya gastronómica que puede transformar los platos más sencillos en experiencias extraordinarias para el paladar. Estas cinco recetas son solo el punto de partida para explorar todo su potencial culinario.
¿Te animas a probarlas? Si lo haces, no dudes en compartir tus experiencias o variaciones. Y recuerda, la clave está en la calidad del aceite y en su frescura. ¡Buen provecho!
Artículos relacionados

Los mejores aceites de oliva de 2025: guía de compra
Selección de los mejores aceites de oliva virgen extra de este año. Variedades premium, ecológicos y de cosecha temprana que no pueden faltar en tu cocina.
Leer más
¿Cuál es la diferencia entre aceite de oliva virgen y virgen extra?
Analizamos las diferencias entre los distintos tipos de aceite de oliva: lampante, refinado, virgen y virgen extra.
Leer más